What’s a Tester without a QA Team? (hacia un entorno ágil)

Luego de escribir sobre "Así comienza el camino...", encontré un interesante artículo escrito por Lisa Crispin y Janet Gregory, titulado "What's a Tester without a QA Team?". Quería remarcar una serie de bullets que me parecen interesantes para llevar a la práctica cuando un equipo de testing transiciona de un esquema tradicional a uno ágil. Preparándose para el éxito. Inducir y dar soporte para que la persona no se aísle. Ahora, en este nuevo enfoque, se debe reportar a otras personas, otros roles y los testers deben aprender a colaborar con...

Equivocarse

Ayer leí este interesante artículo de Gustavo Bonalde, titulado ¿Siempre debemos fallar para lograr algo? Transcribo aquí una frase que me parece interesante: "Es muy cierto que en cada falla tenemos una oportunidad de mejora, de aprendizaje, pero hay ocasiones donde no hay espacio para fallar." Y es verdad. Además, en aquellas ocasiones en las cuales no podemos fallar, y lo hacemos, seguro el "golpe" será más grande. Pero, a pesar de ellos, seguimos aprendiendo. Para concluir, en cualquier profesión, trabajo, carrera, el aprendizaje...

Tengo un problema (2)

Luego del éxito sin precedentes del post sobre el patito de goma (¿?) y de algunos de los comentarios que me llegaron, quise hacer una remasterización del algoritmo de la técnica con el feedback que obtuve. Si tenés un problema que no podés resolver y te está bloqueando, entonces:           Si trabajás remoto:                 1. Buscá un compañero en el chat para contárselo;           Sino:              ...

No escribirás con errores ortográficos

Recuerdo que cuando estaba en la escuela primaria (6to grado), tenía una maestra que en una de las clases semanales de Lengua, nos tomaba un dictado. La dinámica era la siguiente: te dictaba 20 palabras elegidas al azar y, si tenías menos de 6 o 7 errores ortográficos, aprobabas. A medida que iba pasando el tiempo, la complejidad de las palabras se incrementaba y, para la calificación final de la materia, se ponderaba también cuántos dictados...

Publicación en el blog de PetroVR

Colaboré como autor, junto a mis compañeros de equipo de Pragma, en una entrada sobre Testing en el blog de PetroVR. En el post, hablamos un poco sobre una propiedad que me parece interesante para desarrollar y que es la "self-testability" de un producto software. Los invito a leerlo How is the Testing of PetroVR done? The self-testability of PetroVR Gracias Caesar Systems por la invitación a participar y a +Leandro Caniglia y +Carlos Ferro por el feedback. Germ...

Tengo un problema

La técnica del patito de goma [1] (reformulada) Muchas veces nos pasa que nos bloqueamos cuando tenemos que resolver un problema (en este caso, laboral). No podemos avanzar, nos volvemos menos productivos, incómodos y no disfrutamos de nuestro trabajo. Para evitar esto, lo que la técnica propone es, simplemente, contarle a alguien lo que nos pasa. Luego, en medio del proceso, nos daremos cuenta de lo que está fallando (eventualmente) y nos ayudará a resolver el tema que nos aqueja. Pero tiene un problema, hay que molestar a otra persona...

Mis razones para escribir

Este blog está cumpliendo un año desde que comencé a escribirlo. Cuando me dí cuenta de la fecha, me puse a pensar ¿por qué estoy escribiendo?, ¿cuáles son las razones? Entonces identifiqué las siguientes (más representativas): 1. Investigar: me gusta hacerlo y el blog ayuda a plasmarlo. La gente que trabaja en Informática debe investigar todo el tiempo. El constante avance en materia de Ciencia y Tecnología requiere que todo profesional esté actualizado para intentar llegar a la "cresta de la ola". 2. Aprender: El blog nos permite aprender...